Hay un aroma, un sabor, una atmósfera que solo la verdadera cocina napolitana puede ofrecer. Y entre sus tesoros más preciados, la Pizza de Escarola ocupa un lugar de honor, especialmente durante la Nochebuena. ¿Sueñas con llevar a la mesa una tarta salada tan auténtica e irresistible que haga exclamar '¡Wow!' a tus invitados?

Pero, ¿cuántas veces has intentado hacerla y el relleno se ha desinflado, la masa ha quedado blanda o el sabor no era el 'auténtico' de la abuela? Encontrar la receta correcta, la que te garantiza el éxito, puede parecer un desafío.

Ponte cómodo/a, porque tu búsqueda termina aquí. No solo te daré una lista de ingredientes, sino que te revelaré todos los secretos para preparar la Pizza de Escarola perfecta: con un relleno sabroso y compacto que no se desinfla, y una base crujiente y dorada. ¡El éxito está garantizado, y tu cocina olerá a Nápoles!

Pizza de escarola

Ingredientes Inteligentes: La Elección que Marca la Diferencia para tu Pizza de Escarola

Para la verdadera Pizza de Escarola napolitana, la masa es fundamental. Puedes optar por una masa brisée casera para un resultado más desmenuzable y rápido, o por una masa levada tipo pan, que le conferirá una suavidad y una estructura más tradicional. Hoy te guiaré hacia la versión más común y querida, aquella con una masa neutra que realza el relleno.

  • Harina: Usa una harina 00 de buena calidad. Es la base que dará estructura y crujiente a tu corteza.
  • Agua: Debe estar tibia, para activar la levadura (si la usas) y ayudar a que la masa se ligue bien.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra: Un buen aceite de oliva virgen extra no solo hace la masa más elástica y sabrosa, sino que también contribuye a ese dorado perfecto al hornear.
  • Sal: Siempre presente, para equilibrar los sabores.
  • Levadura de cerveza (si es masa levada): Fresca o seca, es el secreto para una masa suave y bien alveolada.

Para el Relleno (El Corazón Sabroso):

  • Escarola: ¡La protagonista! Elige escarola rizada o lisa, lo importante es que esté fresca y crujiente. Usaremos mucha, porque se reduce mucho al cocinar.
  • Aceitunas Negras de Gaeta: ¡Son imprescindibles! Las aceitunas de Gaeta, pequeñas y sabrosas, aportan ese toque amargo y salado que combina divinamente con la escarola. ¡No las sustituyas por otras aceitunas si quieres autenticidad!
  • Alcaparras en Salazón: Enjuágalas bien para eliminar el exceso de sal. Añaden una nota ácida y un aroma inconfundible.
  • Anchoas en Aceite: ¡No temas, no sentirás sabor a pescado! Las anchoas se disuelven al cocinar y aportan una increíble profundidad de sabor umami, uniendo todos los ingredientes.
  • Ajo: Un par de dientes, para un sofrito aromático que es la base de todo.
  • Chile (opcional): Si te gusta el picante, una pizca le dará un toque extra.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra: De nuevo, para sofreír y aderezar el relleno.

Pizza de escarola

Los 3 Errores que No Debes Cometer para una Pizza de Escarola Perfecta (y Cómo Evitarlos)

  1. No Escurrir Bien la Escarola: La escarola es rica en agua. Si no la escurres bien después de blanquearla, liberará demasiada humedad en el relleno, haciendo que la masa quede blanda y el relleno acuoso. ¿El secreto? Después de hervirla, escúrrela con fuerza entre las manos, como si quisieras hacer una bola compacta. También puedes usar un paño limpio.
  2. No Dejar Enfriar el Relleno: ¡Un error común! Si rellenas la pizza con el relleno aún caliente, el vapor ablandará la masa y la hará gomosa. El relleno debe estar completamente frío antes de usarlo. Prepáralo con antelación, incluso el día anterior, y déjalo enfriar bien.
  3. No Sellar Bien los Bordes: Parece un detalle, pero si los bordes no están bien sellados, el relleno podría salirse durante la cocción, quemarse y comprometer la estética y la cocción de la masa. Presiona bien con los dedos o con los dientes de un tenedor para crear un sello hermético.

Pizza de escarola

El Secreto de la Abuela: El Toque que Hace la Pizza de Escarola Inolvidable

Todavía recuerdo a mi abuela, con las manos enharinadas, explicándome la importancia de 'sentir' la masa. Pero su verdadero secreto para la Pizza de Escarola, lo que la hacía única, era un pequeño truco para el relleno: después de saltear la escarola con los demás ingredientes, siempre añadía una cucharada de pan rallado tostado o de galleta desmenuzada (tipo galleta seca, sin crema) al relleno frío. Este pequeño gesto absorbe la humedad residual, garantizando un relleno aún más compacto y sabroso, que nunca se desinfla al cocinar. ¡Un toque de sabiduría antigua que marca la diferencia!

Preparamos Juntos la Pizza de Escarola: La Guía Paso a Paso

Ingredientes:

  • Para la masa (para un molde de 24-26 cm):
    • 300 g de harina 00
    • 150 ml de agua tibia
    • 30 ml de aceite de oliva virgen extra
    • 5 g de levadura de cerveza fresca (o 2 g seca)
    • 5 g de sal
  • Para el relleno:
    • 1 kg de escarola (rizada o lisa)
    • 50 g de aceitunas negras de Gaeta deshuesadas
    • 20 g de alcaparras en salazón
    • 4-5 filetes de anchoas en aceite
    • 2 dientes de ajo
    • Chile fresco o seco (al gusto)
    • Aceite de oliva virgen extra c.s.
    • 1 cucharada de pan rallado tostado (o galleta seca desmenuzada)
    • Sal y pimienta negra c.s.

Utensilios:

  • Molde redondo de 24-26 cm
  • Papel de horno
  • Rodillo
  • Boles
  • Sartén antiadherente

Procedimiento:

  1. Prepara la Masa (si usas la levada): En un bol grande, disuelve la levadura en el agua tibia con una pizca de azúcar (ayuda a la activación). Añade la harina, el aceite y la sal. Mezcla bien con una cuchara y luego amasa sobre una superficie enharinada durante unos 10 minutos, hasta obtener una masa lisa y elástica. Forma una bola, ponla en un bol untado con aceite, cubre con film transparente y deja levar en un lugar cálido durante al menos 2 horas, o hasta que duplique su volumen. Si usas masa brisée, prepárala según tu receta habitual y déjala reposar en la nevera.
  2. Limpia y Prepara la Escarola: Limpia la escarola eliminando las hojas exteriores más duras y el tallo. Lava cuidadosamente las hojas bajo agua corriente. Blanquea la escarola en agua hirviendo con sal durante 5-7 minutos, hasta que esté tierna. Escurre muy bien y, una vez templada, escúrrela con fuerza para eliminar todo el exceso de agua. ¡Este paso es crucial para evitar un relleno acuoso!
  3. Prepara el Relleno: En una sartén grande, sofríe los dientes de ajo (enteros o picados, a tu gusto) y el chile en abundante aceite de oliva virgen extra. Añade las anchoas y déjalas disolver completamente, removiendo. Incorpora las aceitunas de Gaeta y las alcaparras enjuagadas. Saltea durante un par de minutos.
  4. Añade la Escarola: Añade la escarola escurrida a la sartén. Saltea a fuego vivo durante unos 10-15 minutos, removiendo a menudo, hasta que esté bien sabrosa y la humedad residual se haya evaporado. Rectifica de sal y pimienta. Transfiere el relleno a un bol y déjalo enfriar completamente. Recuerda el secreto de la abuela: una vez frío, añade la cucharada de pan rallado tostado y mezcla bien.
  5. Monta la Pizza de Escarola: Divide la masa levada (o la masa brisée) en dos partes, una ligeramente más grande que la otra. Estira la parte más grande con el rodillo sobre una superficie enharinada, formando un disco que supere el diámetro del molde. Forra un molde redondo con papel de horno y coloca el disco de masa, haciéndolo adherir bien a los bordes.
  6. Rellena y Cierra: Distribuye el relleno de escarola ya frío y compactado uniformemente sobre la base de la masa. Estira la segunda parte de masa y cubre la pizza. Sella bien los bordes, doblando la masa inferior sobre la superior y presionando con los dedos o con los dientes de un tenedor. Haz un pequeño agujero en el centro de la superficie con la punta de un cuchillo (para que salga el vapor) y pincela con un hilo de aceite.
  7. Hornea: Hornea en horno estático precalentado a 180°C durante unos 35-45 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y crujiente. Si ves que se oscurece demasiado, cubre con un papel de aluminio.
  8. Sirve: Saca del horno y deja templar ligeramente antes de cortar y servir. La Pizza de Escarola está deliciosa tanto tibia como a temperatura ambiente.

Consejos y Preguntas Frecuentes sobre la Pizza de Escarola

¿Puedo preparar la Pizza de Escarola con antelación?
¡Absolutamente sí! De hecho, es un plato que a menudo está aún más bueno al día siguiente, cuando los sabores se han mezclado bien. Puedes preparar el relleno incluso con un día de antelación y conservarlo en la nevera. Una vez montada y cocida, se conserva bien a temperatura ambiente durante un día, o en la nevera durante 2-3 días.
¿Puedo usar escarola congelada?
Claro, en caso de necesidad puedes usar escarola congelada, pero asegúrate de descongelarla completamente y de escurrirla con extremo cuidado para eliminar todo el exceso de agua. El mejor resultado se obtiene siempre con verdura fresca.
¿Cómo puedo hacer la masa más sabrosa?
Si quieres una masa con un toque extra, puedes añadir una pizca de pimienta negra o una cucharadita de queso rallado (Parmesano o Pecorino) a la masa base. O, para una versión más rústica, puedes usar mitad harina 00 y mitad harina integral.
¿Puedo congelar la Pizza de Escarola?
Sí, puedes congelarla tanto cruda como cocida. Si está cruda, envuélvela bien en film transparente y luego en papel de aluminio. Si está cocida, déjala enfriar completamente antes de congelarla en porciones o entera. Para descongelarla, déjala en la nevera y luego caliéntala en el horno.
¿Puedo añadir otros ingredientes al relleno?
¡Claro, la cocina es creatividad! Algunas variantes incluyen la adición de pasas, piñones, o incluso un poco de provola ahumada en cubitos para un toque fundente. Experimenta, pero para la versión clásica, cíñete a los ingredientes base.

Conclusión: ¡Tu Obra Maestra Napolitana Está Lista!

¡Listo! Ahora ya no tienes solo una receta, sino todos los secretos para llevar a la mesa una Pizza de Escarola que sabe a hogar, a tradición napolitana y a amor. Un plato que te hará sentir un verdadero chef, capaz de conquistar a todos con su autenticidad y su sabor inconfundible.

No temas ponerte a prueba. La cocina es un gesto de generosidad y creatividad. Con esta guía sólida, el éxito está asegurado y los aplausos no faltarán. ¡Prepara tu Pizza de Escarola y déjate envolver por los aromas de la tradición!

¿Has probado nuestra receta? ¡Estamos muy curiosos por ver tu obra maestra! Deja un comentario aquí abajo, cuéntanos cómo te fue o comparte una foto en Instagram etiquetando a @CercaRecetas. Si te ha encantado esta Pizza de Escarola, no puedes perderte nuestra receta de Lasaña a la Boloñesa o para un acompañamiento perfecto como las Berenjenas a la Campesina.